Actualmente, existen variadas empresas que utilizan Aira para realizar un primer acercamiento con los postulantes en sus procesos de reclutamiento y selección. Aunque esta plataforma, existe desde el año 2016, se hizo conocida principalmente en la pandemia, cuando disminuyó la cantidad de entrevistas presenciales.
¿Qué es?
Es un software que ofrece a las empresas el servicio de reclutamiento y selección de personas, por medio de la inteligencia artificial. Su ventaja principal es la optimización del tiempo en los procesos, automatizando la publicación de avisos, la lectura de currículos, la entrevista inicial (a través de un video) y finalmente la entrega de una terna donde se encuentran los candidatos, que el sistema considera más idóneos para cada cargo.
¿Puedo postular?
Dado que esta plataforma, no es un portal de empleos, no se postula directamente, sino que, es un método de reclutamiento y en los avisos que aparecen en los portales más utilizados (como Trabajando.com), especifican cuando su proceso de selección se realizará a través de este software.
¿Cómo funciona?
Al postular a un aviso publicado en alguno de los portales frecuentes, el link podría aparecer directamente, en el botón “postular” o también, podría llegar un correo electrónico, con una invitación que diga “postula aquí”.
El sistema solicita una serie de requisitos, dependiendo del cargo y de la empresa, como por ejemplo un video de 1 minuto, donde el candidato debe responder a 2 preguntas que realiza la empresa. También se deben realizar test online, que podrían variar dependiendo del cargo al cual se postula. En etapas avanzadas del proceso de selección, el sistema también podría solicitar datos de referencias laborales y posteriormente contactarlos mediante correo electrónico para pedir información acerca del postulante.
Ventajas y Desventajas
En relación a las ventajas para el postulante, uno de los principales beneficios es que no existe un horario establecido para realizar las pruebas, podrían hacerlo en el momento en que tengan un espacio de tiempo adecuado.
También, evita la presión de tener una persona en frente, que realice las preguntas y puede practicar para realizar el video adecuadamente antes de enviarlo, hasta quedar conforme con el resultado.
Lo malo de esto, es que podría ser incómodo para las personas que prefieren el contacto directo con los/as entrevistadores/as. Además, también podría ser difícil para personas que no se sienten a gusto frente a las cámaras y a dejar una grabación disponible en la web.
Por otra parte, depende de cada empresa si entrega respuesta respecto del avance o finalización del proceso.
Tips para enfrentar Aira
Dado que la plataforma, a través de inteligencia artificial, interpreta tanto el lenguaje verbal como el no verbal, para obtener mejores resultados es importante presentar una coherencia comunicativa, es decir, prepararse en ambos aspectos, poniendo atención a la seguridad con que se expresan las temáticas y al contenido de estas.
Aunque no existe un tiempo establecido para responder a los test o para enviar el video que se solicita, se recomienda responder a las pruebas online lo antes posible, ya que el software cuenta con medición de tiempos de respuesta del postulante.
Como los postulantes deben grabar el video directamente en la plataforma y debe durar entre 30 y 60 segundos, es aconsejable practicar con la ayuda de un cronómetro antes de realizarlo, para ajustarse a lo indicado y sobre todo, dedicar la mayor parte del tiempo a lo que se intenta transmitir enfocándose en sus propias características profesionales, evitando distraer la atención hacia temas de menor importancia.
Finalmente, como en todos los procesos de selección, es importante averiguar con anterioridad el funcionamiento de los softwares y aplicaciones utilizadas por las empresas, ya que esto demuestra nuestra capacidad de análisis, de perseverancia, de adecuación a los cambios y a las tecnologías
Yohanna Troncoso
Orientadora Laboral