Cuando uno se encuentra en búsqueda de empleo, un factor esencial es desarrollar un buen CV. Debido a que es nuestra carta de presentación ante las empresas y tenemos que ocuparnos de qué este en perfectas condiciones para dejar una buena primera impresión. Frente a esto es importante considerar que uno de los primeros filtro que debemos enfrentar durante los procesos de selección es el filtro curricular y aproximadamente el 80% de los postulantes quedan fuera, ya sea porque el perfil no se ajustaba al cargo o porque no supimos expresar nuestra información, por lo tanto, tenemos que tratar de plasmar nuestra trayectoria laboral y educacional lo más clara posible.
Dicho lo anterior es importante resaltar y tener en consideración ciertos errores que son comunes al momento de desarrollar el CV para que USTED NO LO HAGA.
- Escribir “Curriculum Vitae” en el encabezado: se aconseja no incluir este título debido a que estarías redundando en la información y utilizando espacio de manera innecesaria. De esta forma en el encabezado enfócate sólo en incluir tus datos personales, como tu nombre, profesión y datos de contacto.
- Proporcionar un correo inapropiado o informal: trata de crear un correo que sea exclusivo para tu búsqueda de empleo y que te pueda servir en el ámbito laboral. De esta forma, lograrías identificar con claridad cuales son los correos importantes relacionados a tu búsqueda.
- Incluir fotografías: actualmente en Chile no es un requisito incluir una fotografía, puesto que podría interferir en los filtros de selección, pero si quieres incorporar una foto, trata de que sea lo más formal posible (De frente, fondo neutro y vestimenta acorde a tu perfil profesional)
- Abusar del formato del documento: esto se refiere a que no debemos utilizar colores fuertes, tipografía inadecuada ni diseños exagerados. Ya que el foco debe estar en el contenido del CV y no en el formato.
- No desarrollar un resumen laboral: este un apartado clave para exponer tu experiencia, conocimientos y habilidades relacionadas a tu profesión. De esta forma podrás exponer palabras clave que llamen la atención del reclutador.
- Errores de redacción y ortográficos: enviar un documento con errores puede causar una mala impresión, ya que se podría relacionar con alguien con poca capacidad para analizar detalles o que no le dedicaste el tiempo suficiente a la elaboración del CV. De esta forma es importante que una vez que hayas terminado de redactarlo, intentar volver a leerlo e incluso pídele a un amigo o familiar que lo examine para rectificar que no existan errores.
- No incluir funciones y logros: uno de los aspectos más importantes para los reclutadores es conocer y saber que haz hecho a lo largo de tu trayectoria laboral. Es aquí donde tienes que resaltar las responsabilidades y tareas asociadas a los trabajos que has tenido para ir estableciendo tu marca personal.
- Utilizar demasiados tecnicismos o abreviaturas: hay que interiorizar que el CV tiene que ser de fácil lectura. Si bien van a ver palabras que estén directamente vinculadas con tu profesión o rubro, es importante no exagerar o utilizar de manera excesiva esos términos.
- Guardar el CV en un formato extraño: hay que tener en consideración que los reclutadores no siempre van a leer nuestro CV en un Notebook, ya que pueden utilizar un smartphone o Tablet. Entonces es importante guardar y enviar el documento en un formato que se pueda leer en cualquier plataforma y que no se desconfigure, por ejemplo, PDF.
Por último y no menor, nunca proporciones información falsa, ambigua o imprecisiones.
Recuerda que…
Es vital que tu CV sea:
- Fácil de leer
- Máximo de 2 o 3 páginas
- Que resalte tus conocimientos y experiencias
- Que posea palabras claves relacionadas a tu rubro.
Al incluir estas recomendaciones podrás exponer de manera clara y coherente tu aporte laboral al mercado y poder resaltar sobre el resto de los candidatos. De esta forma habrá una mayor posibilidad de traspasar los primeros filtros y lograr asistir a entrevistas. Por lo tanto, es necesario e importante invertir tiempo en la elaboración de tu CV para posicionarte en el rubro que te quieres desarrollar profesionalmente.
Felipe Carrillo
Orientador Laboral